"Y escribí en hojas desparramadas,
no solían ser lineas continuas,
porque cada linea era tuya,
consumía toda la vida, la mía.
Quise ser coherente,
pero tu eres inconsciente,
la locura llevo las sales
que brotaron de las pieles."
Quizás no entendimos finalmente que ocurrió, pero ocurrió y sigue, detenerse en el camino y pensar es mejor que buscar y levantar piedras, que tal vez tiene mas corazón que una simple hoja. Y llegó Borges inundando mas aun las dudas, de si es posible amar, dudas y preguntas, dude creerlo, ahora pago!!!
H.R.G.Kusma
AMOROSA ANTICIPACIÓN
Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta
ni la privanza de tu cuerpo, aún misterioso y tácito de niña,
ni la sucesión de tu vida situándose en palabras o acallamiento
serán favor tan misterioso
como mirar tu sueño implicado
en la vigilia de mis brazos.
Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,
quieta y resplandeciente como una dicha en la selección del recuerdo,
me dejarás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes.
Arrojado a quietud,
divisaré esa playa última de tu ser
y te veré por primera vez quizá,
como Dios ha de verte,
desbaratada la ficción del Tiempo,
sin el amor, sin ti.
Jorge Luis Borges
Ahuyentar el aburrimiento de cualquier manera: esto es vulgar, como el trabajo sin placer es vulgar. El eterno retorno. Muchas personas, sobre todo algunas mujeres, no sienten el aburrimiento, porque jamás han sabido trabajar regularmente. Humano, demasiado humano. El proverbio "El magiar es demasiado perezoso para aburrirse”, da mucho en qué pensar. Únicamente los animales mejor organizados y más activos son los que pueden aburrirse. ¡Qué gran asunto para un poeta: el aburrimiento de Dios el séptimo día de la creación! Humano, demasiado humano.
F. Nietzsche
Ideas no controladas,
dejadas a mi viento,
pensar nada mas,
seguir a nada,
déjeme aquí solo.
engaña mi ser,
engaña mi vida,
lloro de no sentir
lo que tu sientes,
quizás mi amor no existe,
por que tu no lo ves.
se acaba esto,
se muere,
y no quiero mas.
Eran tardes extrañas, de un vacío y sentimentalismo agradables, acompañado de mi tejado y un sol anaranjado por las nubes, pensando en lo bello que puede llegar a ser todo ese momento que en la infinidad de tiempos solo son minutos, sentía la transportación de mi alma al mas lejano color rojizo de los últimos rayos, mientras la noble estrella se escondía tras los cerros, y pensaba en lo que hasta ese instante había hecho y si haría mas, eran apenas los siete años de mi primera vida y ya me sentía preocupado de lo que estaba viviendo, cosas que en el transcurso de la segunda vida, perecieron en la nada y matices de juventud se apoderaban de todo instinto y concepción social, mi primera vida pensé era hasta mis diez años, y creí fabricar cosas y pensar cosas que nadie había antes concebido, fue una decepción ver que nada de eso ya se valoraba en la segunda, donde tales ideas tropezaban con abismos de realidad, depresiones y desesperanzas, engaños y la furtiva aparición de mas mentiras, y es que el lenguaje y el tiempo cambio.
Eran días extraños, de mas vacío y soledad, ya el sentimiento se confundía en las tardes de un oscuro invierno, lluvias y vientos que aflojaban lo lúdico, anímico y dulces nos hacían ver, grandes y pequeños a la vez, era el gris de toda la ciudad llamando a la preocupación y responsabilidad pasajera, eran los quince, llenos de vitalidad y amoríos, precursor de ideas mas firmes y alocadas, sedientas de ser esparcidas por el aire invernal y grisáceo, eran los extractos de la segunda vida, muy corta a mi parecer.
Y llego la tercera vida, después de batallar con tantas ideologías y amoríos, que tan solo el poderío de la juventud aclara y despoja de todo, un tiempo y días inexplicables y mas llenos de ideas, con el solo afán de encontrar pares en complemento negativo o igual, ha guiado llanuras de frío espacio solo dichos y libros acumulados, ya son pocas las ideas no terminadas y claras, quizás el rumbo no esta fijo, pero el presente es mas claro que esa tibia tarde hace poco mas de catorce años, ya se que mejor es aquí y ahora, que la falsedad de pronunciarse sobre el tiempo, espero que la melancolía del camino enfoque la verdadera soledad de mi, la ausencia de un freno, y la sobra de tiempo quizás mal gastado.
Kusma.
Cuando se me dio a la tarea leer el texto Ardiente Paciencia de Antonio Skarmeta, era de suponer encontrar poesía de Neftali... cada pagina y rincón eran inspiración en el, cada frase con tanto respeto de parte del narrador, que aveces daba la sensación de ser el mismo señor Reyes en contar la historia del cartero enamorado. Sin duda uno de los mejores poemas apuntados allí es Desnuda, que refleja el detallismo a la oda, a la metáfora, y cualquier otra explicacion que le entregues.
Hector R.G.Kusma
"Ardiente Paciencia" A.Skarmeta - "Desnuda" Pablo Neruda
Desnuda
Desnuda eres tan simple como una de tus manos:
lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente.
Tienes líneas de luna, caminos de manzana.
Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.
Desnuda eres azul como la noche en Cuba:
tienes enredaderas y estrellas en el pelo.
Desnuda eres redonda y amarilla
como el verano en una iglesia de oro.
Desnuda eres pequeña como una de tus uñas:
curva, sutil, rosada hasta que nace el día
y te metes en el subterráneo del mundo
como en un largo túnel de trajes y trabajos:
tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
y otra vez vuelve a ser una mano desnuda.
Foto: Miss Aniela