lunes, 31 de agosto de 2009

Ensayo - Comprenderlo todo es Perdonarlo todo


tout comprendre c 'est tout pardoner
De alguna forma el vasto siglo XX, lleno de todas las posibles experiencias que en décadas y siglos demoraron en pasar, es un siglo de comprender y perdonar, Hobsbawn pone esta frase como trascendental error por sobre el ejemplo de las atrocidades cometidas por Hitler, pero de alguna forma, es una suerte de esta frase la que los jóvenes llevan pintadas en sus frentes, bombardeados por mensajes de paz y tolerancia, la pasividad se consagro en el limite mas oculto que es el de ignorancia histórica, si bien, comprenderlo todo no es perdonarlo todo como asevera Hobsbawn la simple ironía que aqueja a los historiadores y filósofos es tratar de explicar claramente el siglo mas oscuro y perturbador, cuna de grandes descubrimientos científicos, en donde leyes tan establecidas como la de la gravedad de Newton, fueron arrojadas al suelo por un intrépido Einstein, cuna de tecnologías bélicas jamás concebidas por guerra alguna, siendo igual o mas salvajes que las hordas narradas por J.R.R Tolkien.
Hablar del siglo XX es echar un vistazo al umbral humano, de esta forma Francis Fukuyama da el sentido de El Fin de la Historia, cuando explica la terminación utópica y física del hombre n todas sus expresiones, hablar de siglo XX es traer al presente el Holocausto Nazi, que ahora y solo ahora puede verse desde el punto de vista histórico, por la negación y la evitación departe de escritores mas enfocados en una critica, que la sola idea de poner el tema para comprender, analizar pero jamás sentir empatía o ver desde el punto de vista alemán a esa fecha, es esto lo que nos a traído al presente grupos neonazis, quizás esta es una forma de explicar ese fenómeno. Hablar de siglo XX es recordar el poder de la naturaleza manipulado por el hombre, la sola manipulación de un átomo, llevo al camino las Bombas Nucleares, increíble es ver los ensayos, aborrecible ver la aplicación en la población humana, claro caso de Hiroshima, es tal la inconsciencia o demencia política y económica, que estadísticamente es mejor matar que dar vida, hablar del siglo XX es observar la explosión demográfica y la globalización, tópico que creo, añadiría al siglo XX corto, en sus tres divisiones como postula Hobsbawn, tratar de explicar estos sucesos es tratar de explicar el porque vivir. Llevar a cabo una visión de este siglo abarca demasiados detalles que cambian radicalmente el camino del hombre, hechos puntuales como dejar que potencias amarren a un país por tomar la política y el poder por la fuerza, hechos tan seguidos como la oleada de golpes de estado, casos como Cuba, Argentina y Chile. En vista de que nuestra juventud esta desenfocada a la hora de hacerse dueño de su historia, pocos entienden las razones de trasfondo que conllevaba pertenecer a un país socialista, pocos entendieron el mensaje de Allende, menos entendieron lo lapidaria que fue su asesinato, comprender a la marioneta de Pinochet, es entender cual era el camino para este país, quizás deberíamos agradecer que la historia y la política eligieron a Salvador en ves de Neruda, el solo hecho de imaginar al mando al creador del Poema XV, hace ver la tendencia al populismo que rodea toda esta historia, solo imaginar.
Hobsbawn es certero al unir la vida cotidiana con la historia de los libros, que para los jóvenes hoy, son solo cuentos y leyendas varias, no toman en cuanta que todo eso paso un día, cuando alguien nació, alguien vivió, alguien murió, es la mas inteligente forma de hacer ver que todo esta enlazado y unido a nuestras vidas, caminar en la calle en frente de tantas personas podría hacernos tropezar con un futuro algo de la historia, no comprender es mas que no perdonar, es no ver y estar ciego en un mundo que sigue en movimiento y que cada vez mas la memoria colectiva esta a la deriva, en agonía. Finalmente, somos dueños de la historia, responsable así como Hobsbawn de observar, criticar y aportar en un buen sentido las grandes ideas que contenemos para nosotros, para así llevar a cabo un buen comprender y en efecto tener la suficiente frialdad de entender y conocer todo respecto de perdonar, a primera vista, comprendo la idea de Hitler, pero no la perdono y menos apoyo, comprendí la idea de Allende, pero no perdono la idea del Socialismo.

Kusma.

1 comentario:

constanza dijo...

bueno si bien la forma de llevar a cabo, las acciones de estos personajes fue equivocada, y reprochada. La idea principal y su idiología era buena solo que no supieron llevarla a cabo cometiendo las atrosidades que todo el mundo conoce.
No hay que desconocer la gran capacidad de razonamiento que tuvieron al realizar su idiología, solo que no fue la mejor forma de realizarla y de ahi que se hace un gran juicio politico. Porque no vamos a negar que todos los planteamientos que se realizan en estos momentos y en esta epoca son netamente politicos.
las opiniones son diversas en cuanto tema historico, pero que no lo hace invalido.