martes, 30 de junio de 2009

¿Caos?


La remontación de las respuestas están en nuestra oculta historia, dañada por el destino in descrito por lo pasos que hemos dado, pasos que indiscutiblemente son azarosos, y el que diga lo contrario, acepta que la sociedad es nada mas que un capricho de la solemne inteligencia humana, pero alguien o tú, te has preguntado ¿Somos inteligentes?, ¿ocupamos un lugar mas especial en la fauna?, ¿sin nosotros, este mundo, planeta, sistemas y todo, existiría?.
Si, existiría, por que no somos esenciales para el equilibrio del mundo, somos todo lo contrario, somos la plaga mas fértil que padece el planeta, donde para justificar nuestra supremacía sobre los animales, debemos crear una supremacía mayor a nosotros, y creo que la única supremacía que nos rebasa es nuestra imaginación con limites interpuestos por reglas de moral y amoral, porque al decir amoral, nuevamente estamos aceptando un sistema con reglas, el contrario de la moral, creo que ser moral es ser mas libre que el amoral, debido a que todos piensan y ponen su fe en que amoral es libertad, pero no piensan que es amarrarse a algo inaceptado y corregido habitualmente por nuestros pensamientos, en fin somos mas libres siendo y siguiendo la moral, pero no aceptándola.
Creo que se convierte en caos, cuando dos de nosotros se cree mayor al otro, a sabiendas de que algún día va a morir; aquí, en la naturaleza somos todos iguales, la muerte no distingue entre rico o pobre, bueno o malo, moral o amoral, no existe distinción, entonces es aceptado que el caos comienza allí, en creerse mayor al otro, esto lleva al egocentrismo extremo y un narcisismo marcado.

Entonces ¿A dónde hemos llegado?,¿nos quedamos varados en este rincón de moralidad insana?, avancemos no hacia el “niño”, si no que hacia el joven, que es mas estable de ideología naturalista, ese estado de inmadurez adulta, la que provoca una mayor cercanía con el animal, la bestia, y somos jóvenes y no somos adultos por que aun no aceptamos la moralidad, y aun incluso no nos ha tocado vivir en ese sistema de sobre vivencia, estamos en un proceso de afirmar ideas que sean sociales para todos, pero si ese pecado vivo se nos acerca, caímos, y eso es ser libre, ser lleno, ser uno y no implementar una bipolaridad, me refiero al llamado sexo indebido; nadie, nadie puede negar, que incluso si el acto es hecho con “amor”, no se esta también bajo el efecto del instinto, si se negara, se negaría la naturaleza de algo, su esencia.

Kusma.

sábado, 27 de junio de 2009

Aforismos - Abolengo


...triunfo de la cultura sobre el orgullo del abolengo. Humano, demasiado humano.
Vuestro honor no lo constituirá vuestro origen, sino vuestro fin.

F.Nietzsche

¿Fotografía?... Juan Francisco Casas


No, la verdad es que no es fotografía precisamente lo que este artista proyecta, sino que son dibujos tan reales que parecen ser fotos... pero quise agregarlo en este grupo por ese, el gancho con el que atrae sus seguidores, que creo, si miran por primera vez su trabajo dirán que son solo fotografías, groso error, es el mejor dibujo realista logrado a base de una lapicera tan convencional y común como esas BIC azules... disfruta su trabajo en Juan Francisco Casas

Aforismos - Abnegación

...el que practica el desinterés, la abnegación, el sacrificio; esta voluptuosidad es de la misma esencia que la crueldad... la mala conciencia, la voluntad de torturarse a sí mismo dan únicamente la condición primera para fijar el valor del desinterés. Más allá del bien y del mal.

F. Nietzsche

Y se escucho un segundo soplido, un murmullo... y fue.


¿Que fue?. El día es gris y agradezco sea gris, húmedo y lluvioso, es señal de que todo es fertil, todo se llena de mas melancolía lo único que despierta el verdadero inconsciente colectivo, del que tantos quieren escapar en la luz cegadora del verano, la luz que en vez de mostrarnos el camino lo desvanece, gracias oscuridad y sombra, que apetecen mis ojos... un soplido frió que envuelve la piel y despierta el animal reprimido.

Fue E.A.Poe, quien llevo las letras a esta estación... solo lo seguí, y seguía un ejemplo.

El Cuervo
XVII
«Esa voz,
oh cuervo, sea
la señal
de la partida.
grité alzándome: —¡Retorna,
vuelve a tu hórrida guarida,
la plutónica ribera de la noche y de la bruma!...
de tu horrenda falsedad
en memoria, ni una pluma dejes, negra, ¡El busto deja!
¡Deja en paz mi soledad!
¡Quita el pico de mi pecho! De mi umbral tu forma aleja...»
Dijo el cuervo: «¡Nunca más!»

XVIII
Y aún el cuervo inmóvil, fijo, sigue fijo en la escultura,
sobre el busto que ornamenta de mi puerta la moldura....
y sus ojos son los ojos de un demonio que, durmiendo,
las visiones ve del mal;
y la luz sobre él cayendo, sobre el suelo arroja trunca
su ancha sombra funeral,
y mi alma de esa sombra que en el suelo flota... ¡nunca
se alzará..., nunca jamás!
Fin.

Así termine la agonía de esta noche... bebiendo una clara linea de rojiza imaginación.

sábado, 20 de junio de 2009

Singularidad y progreso... Anasazi


Casi completamente desconocida, esta banda francesa atrapa los oídos con la perspectiva progresiva del metal, su nombre, Anasazi, proviene de la denominación que se les ha dado a los primeros habitantes de América del Norte, aunque la temática y contexto al que llevan su música es completamente distinta de ello, el mejor trabajo llevado a cabo es 2008 - Origin... precedido por Love History, un poco mas lento y mas cargado a los teclados...

escucha y descarga

martes, 16 de junio de 2009

1 - Agonía del Pensar, aplicación del Egoísmo y proyección sobre la nada


Ciertas veces miré por mi ventana y me encontré tan distante de lo que allá ocurría, guerras políticas y religiosas, muertes, asesinatos, violencia, una inconsciencia tal, que ni los medios de comunicación podían dar cuenta de ello, porque estaban enredados en esa realidad, al igual que todos, ¿y yo, y quienes se dan cuenta?, deben estar esparcidos por toda la inercia critica del espacio, a veces miro mi reflejo en el vidrio de esa ventana, y cae la pregunta acertada, ¿seré yo quien esta mal?, como saber si veo a todos peor, se que solo no estoy, pero prefiero esta soledad que ocupar mi tiempo en buscar iguales o semejantes, gastaría la vida en una búsqueda inútil, esto pasa a ser un egoísmo, de que tipo y que genero, no importa, solo existe. Así cada cual vida comienza su culminación, Nietzche no pudo ver esto en el superhombre, solo vio un presente en pasado, solo vio cuando retiraba del apogeo nulo al hombre y este nuevo evolutivo tomo la historia, pero que ocurre cuando la misma idea del egoísmo caiga en él, por supuesto un día se encontraría frente a una ventana mirando, observando y deduciendo la misma inutilidad de buscar iguales, entonces, ¿ya esta presente ese superhombre?, si Nietzche perteneciera a la vida después de la Segunda Guerra mundial, vergüenza le daría saber que su creación fue muerta en el pensamiento de los egocéntricos y marciales Nazis, donde la idiotez y la ceguera del hombre se vio marcada a tal extremo que hoy en día aun existen esperanzados de la sangre limpia y aria, solo queda decir que si un día esa idea del superhombre se cumple, solo estaremos frente al mismo tipo hombre, quizás mas egoísta que nosotros, pero que dejaran resaltar por ponerles un letrero en la frente a quienes se crean egoístas, que pena, será como preguntar si crees en Dios, primero pensaran en la persona que pregunta, luego en el contexto y por ultimo buscan en si mismos si creen o no, la respuesta varía en cada situación, a veces es la misma, pero el sentir cambia.
Sin embargo egoísmo no solo abarca pensar primero en uno, si no que también cuando se ve la oportunidad y aprovechamiento por sobre los demás, pensar en la ventaja de cada una de las respuestas, a veces la percepción y prejuicio de cada contexto lleva a la respuesta equivocada, pero verdadera en el sentido de lo que cada cual piensa, por lo tanto egoísmo es también una forma fallida de acercarse a los demás, fallida por que el camino no es el adecuado y egoísta por ser determinante en uno y no el grupo. En la cotidianidad se pueden observar tantas formas egoísmo que si los quisiéramos agrupar seria posible de la siguiente manera, el egoísmo unitario o singular, y el egoísmo grupal o plural, los cuales explicare por separado para llegar al camino de la conclusión egoísta y su practica en el día a día, analizando el efecto sobre la proyección en la vida. […]

Kusma.

lunes, 15 de junio de 2009

Puntos no acordes al tiempo... solo palabras


I - En la senda que debemos recorrer... mis sombras nunca encontraran mejor odio que el confinado por tus sueños sin sentido... donde descansen mis mejores espejismos de delirio colectivos y de desorden sentimental, encarnecidos por la ridícula miseria que debemos vivir cada día de nuestras inercias vidas...

II - En el vació es difícil no escapar de todo, PERO A DIFERENCIA DE ESTAR ATRAPADO EN LA JAULA HUMANA, EL VACIÓ OTORGA OTRO TIPO DE LIBERTAD, UNA QUE INCLUSO ACÁ ABAJO NO LA TENEMOS, Y SOLO UNOS POCOS TRATAN DE USARLA, ES LA LIBERTAD DEL ALGO LLAMADO POR LA EMPRESA: EL ALMA, ESO QUE ESTA AQUÍ Y NO PODEMOS USAR POR LA CLARA SUPREMACÍA DE UNA ESPERANZA O FE DE ALGO QUE NO EXISTE. EL DÍA QUE NOS LIBEREMOS DE ESA UTOPÍA, RECIÉN HABREMOS CREADO LA NAVE PARA SALIR DE esta Tierra.

III - ¿debemos hacer caso de las esquinas del camino?. ES ASÍ DE OSCURO EL CAMINO, Y LA ESQUINA ES PEOR. SOLO LOS VALIENTES DE IDEO, ENTRAN ALLÍ, YO NO SOY UNO DE ELLOS AUN. PERO LO SERÉ EL DÍA EN QUE MI CRITICA NO QUEDE CONMIGO... SERA CUANDO TU TENGAS LAS GANAS DE CRITICAR Y HACER ALGO.

IV - De lo creíble, poco, de la verdad, nada noto que aveces, seguir de largo es mejor que detenerse a mediar la situación en que me encuentro, llego al punto en que, las razones no dan las respuestas correctas, eh hecho cosas, incalculadas, que me hacen ser frió como persona, me siento a la deriva, siento no poder tomar el control de este gran barco fantasma, que solo me decepciona cada día, y si pregunto que hago, no aparece nadie cercano, ya nada pueden hacer, si yo e perdido el tiempo, en tratar a todos con respeto, y mi moral, basada en utopías, cada vez me hace mas inmune, al consejo de vida, quiero saber que se siente en el amor, esa inmortalidad, necesaria, que nos hace infinitos.

Kusma.

domingo, 14 de junio de 2009

De Día una Capital y siempre una crítica Descontructiva



Pasa tan odiosa la vida que la mayoría solo observa su rastro en el pasado, cosa por lo que se deja de lado el vivir presente, ser efusivo, explosivo, espontáneo, palabras y conceptos mucho muy alejados de la juventud y la adultez presente y viva, pero que no dejan de ser objetos usados comúnmente, así como una bonita palabra, utópica, la democracia, cosa por la que no detendré mi vida en observarla si todos tienen “tan claro lo que significa”. Hace un tiempo en la calle República, lugar mas conocido como “Barrio Universitario” que mas bien debería llamarse “Sueño Universitario”, lleno de locales de comida rápida, café Express y la no despreciable cantidad de tabernas y bares, no mucho menos concurridos que los centros de estudios, es el sector donde cientos de encuestas aplicadas a la sociedad miran fijo ese lugar como paraíso del futuro del país, allí un día estas ciertas encuestas llegaron a mi, era una en particular la que me llamo la atención, y es que no se trataba de preguntar por un producto o un local, si no que afectaba directamente la percepción de cada persona sobre temas muy “punzadores” al sentir de cada uno, muy fuertes, que nadie los reconocería como tal y en mas de una ocasión han sido temas en una conversación fugaz, algo vaporizado en la tanta muchedumbre de un bar, una plaza o salón de clases, la encuesta tenia una cantidad de preguntas que me parecieron suficientes como para haber sido aplicada en clases, pero la oportunidad que se daba en la vía publica para, por ejemplo contestar una, la que mas atención de mi recibió, era especial, era un contexto rico en respuesta nata, como lo observe, era si “existe la felicidad y si soy feliz”, para mi fue fácil entrar a complicarme, siendo que es una encuesta de tantas miles y pasaría a ser solo un porcentaje de miles, pero creo que si se daba la oportunidad de plasmar esa idea en una hoja ajena de mi, no seria perdida para nadie ni ganancia para nadie, entonces escribí lo siguiente, obviamente no con las mismas palabras:

Creo que la vida así como nos transporta en su tiempo, nosotros trasnportamos la felicidad con nuestros sentimientos, con la vida y su tiempo, se puede entender que la felicidad es paralela a la vida, cosa que vemos a través de necesidades complacidas o no, necesidades creadas por la vida que hemos llevado como hombres, entonces la felicidad existe en tanto nos llenamos de necesidades cumplidas, si mi necesidad es tener un cuaderno, seré feliz cuando tenga ese cuaderno, pero tendré una nueva necesidad para ser feliz, necesitare lápices, esa será la próxima meta, suena a “tema materialista”, pero si lo llevamos al campo humanitario, E. Fromm explica en “El Arte de Amar”, que una persona completa su amor al prójimo cuando esta quiere dar a ella, entrega de si sin querer nada a cambio, si mi necesidad es dar, seré feliz, por que me siento amado y amador al dar, al entregar sin recibir, si por esto se trata todos somos felices a medida que se van concretando necesidades, pero hay un espacio donde la necesidad no entra, es donde la felicidad es puesta a prueba y es mas difícil encontrarla, cuando una persona dice no tener necesidades y dice no ser feliz, es por que no ha saciado la verdadera necesidad de su vida, no se encuentra a ella misma ni se conoce de verdad, cree que sus necesidades básicas o el dinero traen consigo la felicidad, o esperan en fe y esperanza lo que no buscan, es falso religioso el que pide necesidad en su fe, pero es verdad que si no hace nada por lograrlo le echara la culpa a su religión y mas infeliz será dentro de su vida, por que su necesidad no esta complacida. La necesidad, ha sido impuesta por el hombre como un bien, siendo que la mayoría de las veces trae consigo desdichas al hombre, como la necesidad del dinero para el sustento de un hogar, la economía y el pilar de la sociedad materialista.

La encuesta no tomo mas de diez minutos en ser contestada, cosa que me pareció mal para la importancia que le di a esas preguntas, daba lo mismo, es mas real lo que ocurre todos los días en esas calle y que si se puede inmortalizar aquí lo haré.

Ese barrio, es como una ciudad pequeña, donde todos son extranjeros, los estudiantes, los profesores, los dueños de los locales, los barrenderos, en fin, todos, excepto las frías edificaciones que la rodean, donde el invierno se multiplica por dos y el verano es mas agradable, esas edificaciones que tratan de ser vanguardistas y modernas, que distan mucho de serlas, y tratan de otorgar comodidades pasajeras a su publico, joven y egoísta, además de ruidosos días, especiales para vociferar lo que se quiera, sin pensar ni detenerse a meditar, que es lo que se hace en tal ciudad, sin sentido ni dirección, solo es la materialización de centralización educacional de nuestro país, que nos brinda la mas cómoda inercia de correr, no pensar y ser nada frente a nada, que peor piso para lo que es cuna del profesionalismo chileno, asi también, hecho a la chilena. Vasta con estar segundos observando la juventud allí presente, para darse cuenta de los gestos similares a los transeúntes mayores y estresados del paseo ahumada, aun mas egoístas y llenos de inercia, pero acá donde la bebida es un cuaderno mas, donde el cigarrillo parece ser el único lápiz con cual expresarse, para que ahondar en esas sustancias tan ricas de neutralismo, es donde la cotidianidad y niñería atrasada se ve reflejada en las infinitas conversaciones de problemas creados por la televisión, la radio y el Internet, problemas de tipo ficticio y que llena las cabezas de mierda global y futuros que no salen mas allá del cable que los alimenta, es la desesperanza mas grande saber que en general todos comentan las proezas de un títere de serie, a ver con critica y realismo aplicado lo que allí se vende y se enseña, pero es tan rígida la cuerda en que se aferran algunos, que tratar de eliminarla es tratar de cortarla con cuchara. A veces veo colores y adjudicaciones a partidos políticos tan viejos y lejanos a la realidad de este país, y por cierto, algunos de ellos en el poder, aquí los jóvenes o son negros o blancos, no existen grises, asi mismo se elimina la idea de ser libre en religión y política, si eres comunista o de algún partido con pactos marxistas y socialistas, debes ser gritón y ateo, alegar por todo, si eres de derecha, eres automáticamente nazi, cerrado de mente, dictador y peor, a veces católico, entonces para muchos resulta difícil ser de ninguno de esos dos colores y dicen “no me importa, gusta, o no hablo de política”, que error, pero aun mas grave es decir eso y que te encasillen en la famosa y farandulera anarquía, la utopía mas grande de todas, entonces en que puede encasillarse uno, bueno es fácil, no seguir hacia donde calienta el sol, seguir una idea propia y ser uno real, nada difícil para esta sociedad, cierto, sonaría a tono de burla si lo escucharas, pero esto es para la risa, por que los grandes acontecimientos sobre la lucha humana por gobernarse son para la risa, un humor negro pero que esta allí.

Kusma.

Ciudad Metal - Desde Rancagua


En Chile existen variadas páginas promotoras del metal, pero en este caso adjuntare una de la pocas que dan espacio a las bandas del under chileno y apoyan sus iniciativas, además en el ultimo tiempo se ha puesto al día en sus formatos y forma de entregar las información... de todas formas te la recomiendo!!!

http://www.ciudadmetal.cl

Imágenes Prohibidas - Fotografía Artística Erótica


Cuando demostramos que los sentidos se exaltan con tan solo una imagen del cuerpo humano, demostramos lo sensibles que cada detalle de nuestras fisionomías alzan con tan solo una ojeada, sin embargo existen dos claras incursiones de esto, la primera cuando se mira y observa de forma obscena o morbosa y la otra que abarca un ojo critico y que trata de mirar mas allá, un placer distinto y mucho mas refinado que el primero, pero que pueden ser unidos. Afirmo que la pagina Imágenes Prohibidas, provoca a ese critico escondido que llevamos, de forma que puede uno decir que fotografía es realmente valiosa y artística, espero que así sea.

http://prohibidas.blogspot.com

sábado, 13 de junio de 2009

En necesidad de nuestro individual espacio...egoísta

Destituir a la persona es lo que debemos hacer, así solo nuestras almas vivirán en un sistema libre del poderío del otro – pero el problema es que la muerte del cuerpo no es la solución, si no, la vida que el alma debe llevar en armonía con el cuerpo, es por esto que la idealización de una destrucción de la persona no es de forma literal la exterminación del cuerpo, es la destrucción de las utopías del hombre y sus semejantes, sus instituciones que solo generalizan al producto humano.

De alguna forma, si se deja de crear algo, la necesidad del objetivo humano desaparece, por lo que para el esparcimiento propio, individual, no debería afectar al otro, mas objetivamente ocupar un espacio determinado en la vida real y sintetizar un propio sistema de vida libre de formas únicas, por que en realidad todos pensamos diferentes, incluso este planteamiento crea la controversia de que algunos impondrían una clara sed del poder y así no se podrá generar el espacio determinado por uno, entonces la solución ¿Dónde la encontraríamos?. Si bien la filosofía plantea utopías reales indemostrables, como en la actualidad, se debe tomar en cuenta que la filosofía no generaliza el problema, si no que busca un objetivo abierto a todas las posibilidades del rango ampliador del conocimiento humano, el cual no deja de pasear por la historia del presente hacia la actualidad.-

Tendremos que exterminar la vida cotidiana entonces, por esos sistemas de movilización de inercia es que no somos libres de nosotros mismos, y de él, si bien él también es creación de nosotros, le hemos dado vida inmortal, como son los delirios escritos en libros y leyes humanas, por que creamos para nosotros y destruimos para nosotros, con el mismo fin de construir sobre el otro nuestra causa, y no buscar la posibilidad de construir sobre nosotros. Un ejemplo de ello es cuando queremos cambiar la fachada de nuestros hogares, lo hacemos solo para que el otro crea que somos preocupados por la imagen y originales, pero que en realidad estamos mas preocupados de lo que el otro mira y prejuicia, eso es una construcción sobre el otro.


“En necesidad de nuestro individual espacio...egoísta”

Kusma.

13 de Agosto del 2006