jueves, 24 de diciembre de 2009

Semblante de vacíos... lo fui...


Cegado como siempre, dejado al instinto, al viento, a la razón de la nada, eh perdido como siempre yo, por mi culpa y por mi pecado. Solo mire lo que yo quería y mas equivocado no podía estar, acaso siempre fue tu razón, tu demencia la verdadera arrogancia y verdadera vida, no logro ver aun, cegado en la mas idiota idea, culpando solo a todos, por el pez que yo ahogue, por la demencia que solo nació de mi, por la inútil necedad de querer amar, por la brutalidad que solo eso abarca, exageración de todo, mi debilidad, mi ambición, puro vomito del alma, escarchado en el frió debo escupir el pasado, que aun así vuelvo a besar, camino tras camino tras camino vuelvo allí, donde el tiempo se corta con ligero papel, ya ni siquiera un dibujo me deja respirar, nada me apasiona, nada me llena, la sed de un animal esta consumiendo mi consiente, llegare a ser la metamorfosis del olvido, atrapado en paredes de aire, creaciones y mundos del mas puro egocentrismo, acá, aquí, allá, herida, yagas de verdad, ocultamiento y sopor del fuego, la llama azul sera mas fría que el día que se rompió todo... y dejaste que pasara aun mas tiempo, y me haz dejado, me quieres abandonar, por que cruce la linea, al decir lo que allá se ocultaba.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Infamia pasajera, de mala gana un mal día y un mal año


Solo corría lejanamente por las playas de mi mente, cuando un día comenzaba a desaparecer, lleno de infinitas ideas y absurdos sueños que solo un surrealista podría descifrar, me aleje del océano para acercar mi vista al paisaje terrenal y ver la gran riqueza que las personas no han sabido cuidar, y es que mi vuelo solo encerraba una caja de lugares nunca antes vistos, pero que si lográramos visitarlos, me imagino formaríamos parte de el, es el llamado “sueño”, intransigente y desprovisto de realidad, bastante mas dulce que un día que corre continuamente, algo que me dejo aquí, en el camino.

Solo un sueño fue, la fría realidad es que estoy parado frente a un salón de clases dispuesto a dejarse pintar, en mis manos sostengo un delgado palo de escobillón que termina en un rodillo empapado en pintura, el dolor de mi cuello hace insoportable volver a pasar pintura por ese muro, pero la agonía pronto termina, me sumerjo en un nuevo sueño y es así como avanzo el día, el trabajo, en la mas remota soledad, es extraño, solo unos días atrás estaba fielmente acompañado, ese hoy, dejo la oscura pagina de algo inconcluso, sumergido y ahogado en sueños y recuerdos de una relación grata e ingrata cuando se derrumbo, soñaba en mi silencio, en mi soledad, era mi trabajo mas arduo, mas que el dolor provocado al pintar los muros.
Incansablemente buscaba respuestas en lo que desaparecía tras la pintura, quizás un ladrillo viejo podría gritarme un mensaje, pero nada, quizás el ansia de terminar cumplía con esa función, solo a veces el silencio era interrumpido por una esporádica radio, la cual en su intento por sintonizar, creo que tomaba la estática de mis ideas.

Ahora estaba en mas lugares que ningún otro podría imaginar, es el poder que todos poseemos, malo y bueno, desastroso y singular, quisiera compartirlo, pero seria un acto fallido poder describirlo, solo una palabra se acerca, esperanza, ¿de que?, ¿en que?, dudas solo escuchadas al viento.

Y continuo el día, un largo y frio día, sin frutos y sin futuro, ahogado en el sueño, en la irrealidad, perdido en el mas bizarro de los mundos, la utopía de la nada, que llevo a terminar de mala manera un año, sin culpas, sin daños, sin nada, en la mas triste soledad de un viento.

Kusma.
(02/12/2009)

sábado, 7 de noviembre de 2009

Aforismos - Plumas


No hay nada más difícil que saber ser loco. ¡Qué cantidad de buen criterio se necesita para ser loco!

Vicente Huidobro

lunes, 12 de octubre de 2009

pensamiento presente... octubre lluvioso en recuerdos... G. Garcia Marquez


Tiempo, que mal y bien pueden hacer a nuestras vidas, que anhelos y arreglos se llegan a cursar en un lapso de tiempo, en nada, en un segundo, en toda la vida.
Eh percibido como se puede lograr cerrar un proceso tipo circulo, pero como es que se mantiene aun la idea intacta, desde conocer a alguien, hasta completar un ciclo completo, de haberes y tareas permanentes, de obediencia, de respeto, todos procesos lentos y dignos de conseguir, acumulables y no desechables, difíciles de mantener y fáciles de perder. Agónicas ideas que surcan un cielo de memorias, tan vivas y presentes que nos enseñan a como actuar en la vida, sin embargo, si siempre se cumpliera eso, seriamos predecibles y mecánicos, a veces es bueno que ocurra, a veces es bueno cometer una tras otra vez el mismo error, porque el orden de todo es el no orden, a mi parecer, un dibujo aunque en tema sea el mismo y trate de hacerlo lo mas similar o igual posible, no se lograra, quedara un tema y posicionamiento de ideas completamente nuevos, la vida ¿podrá ser así?, que cada vez que tratamos de hacer algo distinto, caemos en el juego de la idea, y no del acto, pensar y no actuar, o actuar y no pensar, solo son instintos que reflejamos a cada nada, a cada segundo, a cada vida que proyectamos.

G.G. Marquez dijo en voz baja...

"Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.

Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.

Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía."

jueves, 1 de octubre de 2009

error en solución, margen y sol por dilución... una causa, maldito efecto


Pararse frente a la ventana y saber que todo es real, es nada mas que tratar de ser consiente, ¿pero de que?, ya nada es igual a cada segundo, excepto el interés de tratar de seguir consecuencias, quizás no de forma tangible, pero si, las buscamos y encontramos, por que queremos encontrarlas. Vi por atraves de ese vidrio cosas tan dignas de nada, que ya las ideas podían dejarse ir, ¿y que queda?, solo lo sabremos una vez, y que esa vez ojala este muy lejos de llegar.
Camino sin regreso, pasos sin sentido, esta todo hechado a la suerte de la naturaleza, existieron pensadores que odiaban la suerte, depender del azar, pero es hasta ahora, que casi todo ha dependido de situaciones azarosas y no las admitimos, porque no hay nada que admitir, ¿para que preguntar lo que ya se supone se responde solo?. Error, error y mas error, acumulados a mi diestra y a mis umbras, querer entender lo que no se puede, querer ver lo que no esta, pero sabemos que existe.
Error en la solución, porque busco un camino que ya haz destruido, puentes que haz derribado para no seguirte. Margen y sol por dilución, sin un horizonte a que mirar he perdido mi rumbo y mi guia, ya el sol no sale y las sombras absorven mis pies. causa, tratar de decir todo desde adentro ocultando casi nada, solo me quedan cortinas de esperanza, quizás aprecio alguien, quizás perdí muchas mas... quien sabe.

sábado, 26 de septiembre de 2009

no te puedo dejar... a la ignorancia


Difícil, encontrar cualquier respuesta, solo mi respuesta en estas circunstancias es valida, y es nada comparado con lo que quiero decir, escribir es poco, la nada, esto me deja vació, me deja perpetuo, solo eso, no me deja inconsciente, la maldad, lo malo, lo irónico, ¿que ocurre?, nada se, sera ¿algo?, quizás nadie, piso sin razón caminos que ya quise recorrer y arrepiento no poder tomarlos en la razón de algo. Creo que solo hago una cosa bien, cuando en realidad estoy ignorando todo lo que eh hecho bien, y es poder hablarte en letras y en palabras, acompañadas de un extraño asentó desgarrado, sumergido por las malditas metáforas que me inundan a cada segundo, estamos en un mundo del cual no me gusta participar mas de la cuenta, porque ya solo somos muy pocos los que nos atrevemos a escribir un poquito de nuestro sentimiento y ponerlo en tus ojos, mientras miramos un sol cada vez mas extraño, nos espía la luna mas gris cada noche. No encuentro el punto donde comienza esta extraña forma de escribir, lo que es seguro, es que no tengo ganas de parar esta mi conversacion contigo, con mi extraña imagen, esa extraña cercanía, que quizás esta mas lejos que mis sueños, pero presente y esperanzadora.

domingo, 13 de septiembre de 2009

una vez arrebatadas mis alas, la libertad la logro solo en ti... no hay dudas.


No hay vuelta atrás, eso es lo mejor, lo peor no puede pasar, tantas veces subí al tejado a ver un atardecer anaranjado y triste, que solo esperaba ver un amanecer, creo que merezco esta oportunidad, de ver ese amanecer, ya existió algo entre, ¿porque temer a lo que pueda pasar ahora?, eh apostado mi amistad por algo mas grande y que obviamente dejaría arrancar de una u otra forma, demasiado tiempo ha pasado, que ya la culpa carcomía todas las venas de mi cuerpo. ¿Arrepentimiento?, no existe, solo se que la fe puesta en ti dejara correr lo demás por cuenta del tiempo, un tiempo que no sobra, un tiempo que nos faltara para aprender de todas las manías y locuras de esta vida. En el fondo es el paso que nosotros siempre quisimos dar, lo alcancé primero, y no dejare volar esta mariposa de nuevo, otra vez no soportaría perder ese inconsciente viviente de mi. ¿Diferentes?, ¿en que?, ya eh leído tanto acerca de las semejanzas y deficiencias, que solo quedan margenes de error cumplibles, y se que no eres error, no seras, porque no me tienes que dejar, ayudame a caminar contigo, sabes que se puede, por que no daré pie atrás. ¿Locuras?, que seria de tú vida y la mía sin ellas, siempre estarán allí, eh allí la primera promesa, las locuras de escritos, un mundo lleno de toda efervescencia volátil, explosivo y activo. ¿Miedo?, el mas difícil de vencer, ya sabes que pienso demasiado, demasiado, y quizá di el paso sin pensarlo mucho, ¡mentira!, lo pensé mucho, y si seguía pensándolo, te dejaría volar de nuevo y sin culpa de nadie, solo mía, el miedo solo debería atormentar a la inseguridad, yo solo puedo asegurar delicadeza, tiempo y dedicacion, ¿poco cierto?, y se que esperabas esto, ¿me postergas?, siempre eh estado aquí, esperando, levantando piedras muertas, buscando, sabiendo que esta a mi lado, no soy ciego y no lo seré mas, es contigo o con nadie. ¿Cierto?.

Fue cuando Francoise Gilot asemejo toda su paciencia y admiracion en aquel hombre, cuando repentinamente, callo en sus brazos, el deseo de el, las locuras de ella, fue cuando creo su mejor dibujo y su mejor pintura, el momento que marcaria para siempre la vida de aquellos personajes, enamorar a Pablo era mucho mas fácil que enamorarla a ella, pero, demasiado tarde, la complicidad fue factor determinante, es el nacimiento, es la muerte, es el romance.

Vida con Picasso - Francoise Gilot, Carlton Lake

"[...] me miro fijo, y dijo por primera vez lo que yo sabia quería decir, en ese momento me arrebato algo, me deshojo y despojo de mis ropas, y su mano viajo por mi cuerpo. Escalofríos de mi querer, y solo lo pensé, solo me dijo... mirame... [...]

antes... ahora... siempre.... Mipitoli


Mipitoli... !!!... quien mas, no existe una vergüenza estúpida frente a un hecho de años, solo queda enfrentar lo que me eh interpuesto por nosotros, no por mi, por los dos. No hay nada mas, o ¿es solo mi sueño?, conozco una sola que lo comparte y eres tu... así de tajante y directo, eres tú, y seras tú, no acepto nadie mas, y si no existe mas, me quedo contigo, eres tú!!! !!!

viernes, 4 de septiembre de 2009

A veces tú, y qué...


No, no hay escape, no existe margen de error, no puede ser todo lo que nace desde una simple negación hasta la mas firme confirmación de todo esto, y tú, solo refriegas en mi cara lo débil que puede llegar a ser una persona discutiblemente certera y fría, ya no se donde encajar las piezas que llevaron a esto, a veces tú, desmoronas mis pensamientos, los pisoteas y escupes, a veces tú, escribes todos los versos que nadie jamas pudo imaginar, llenos de verdad y alegría, a veces tú, me odias por que no te digo lo que quieres saber, saber todo lo que escondo de ti, a veces tú, me robas cada palabra de lo que mi lengua dice, aveces tú, sabes demasiado de mi, y aveces tú, no me conoces, por que no quieres llegar al fondo de todo esto. Solo hay respuestas volátiles, que si trato de unir, derrivare todo lo que en años se a construido, ¿miedos?, quien sabe si son miedos, ¿dudas?, ya dejaron marcas, ¿y qué?, solo eres tú, solo eres. Deja que todo lo que sientes, deje expuesto todo lo que eres, a imagen de alma, y la nada, y solos, estaremos solos. ¿Amor?.

lunes, 31 de agosto de 2009

Ensayo - Comprenderlo todo es Perdonarlo todo


tout comprendre c 'est tout pardoner
De alguna forma el vasto siglo XX, lleno de todas las posibles experiencias que en décadas y siglos demoraron en pasar, es un siglo de comprender y perdonar, Hobsbawn pone esta frase como trascendental error por sobre el ejemplo de las atrocidades cometidas por Hitler, pero de alguna forma, es una suerte de esta frase la que los jóvenes llevan pintadas en sus frentes, bombardeados por mensajes de paz y tolerancia, la pasividad se consagro en el limite mas oculto que es el de ignorancia histórica, si bien, comprenderlo todo no es perdonarlo todo como asevera Hobsbawn la simple ironía que aqueja a los historiadores y filósofos es tratar de explicar claramente el siglo mas oscuro y perturbador, cuna de grandes descubrimientos científicos, en donde leyes tan establecidas como la de la gravedad de Newton, fueron arrojadas al suelo por un intrépido Einstein, cuna de tecnologías bélicas jamás concebidas por guerra alguna, siendo igual o mas salvajes que las hordas narradas por J.R.R Tolkien.
Hablar del siglo XX es echar un vistazo al umbral humano, de esta forma Francis Fukuyama da el sentido de El Fin de la Historia, cuando explica la terminación utópica y física del hombre n todas sus expresiones, hablar de siglo XX es traer al presente el Holocausto Nazi, que ahora y solo ahora puede verse desde el punto de vista histórico, por la negación y la evitación departe de escritores mas enfocados en una critica, que la sola idea de poner el tema para comprender, analizar pero jamás sentir empatía o ver desde el punto de vista alemán a esa fecha, es esto lo que nos a traído al presente grupos neonazis, quizás esta es una forma de explicar ese fenómeno. Hablar de siglo XX es recordar el poder de la naturaleza manipulado por el hombre, la sola manipulación de un átomo, llevo al camino las Bombas Nucleares, increíble es ver los ensayos, aborrecible ver la aplicación en la población humana, claro caso de Hiroshima, es tal la inconsciencia o demencia política y económica, que estadísticamente es mejor matar que dar vida, hablar del siglo XX es observar la explosión demográfica y la globalización, tópico que creo, añadiría al siglo XX corto, en sus tres divisiones como postula Hobsbawn, tratar de explicar estos sucesos es tratar de explicar el porque vivir. Llevar a cabo una visión de este siglo abarca demasiados detalles que cambian radicalmente el camino del hombre, hechos puntuales como dejar que potencias amarren a un país por tomar la política y el poder por la fuerza, hechos tan seguidos como la oleada de golpes de estado, casos como Cuba, Argentina y Chile. En vista de que nuestra juventud esta desenfocada a la hora de hacerse dueño de su historia, pocos entienden las razones de trasfondo que conllevaba pertenecer a un país socialista, pocos entendieron el mensaje de Allende, menos entendieron lo lapidaria que fue su asesinato, comprender a la marioneta de Pinochet, es entender cual era el camino para este país, quizás deberíamos agradecer que la historia y la política eligieron a Salvador en ves de Neruda, el solo hecho de imaginar al mando al creador del Poema XV, hace ver la tendencia al populismo que rodea toda esta historia, solo imaginar.
Hobsbawn es certero al unir la vida cotidiana con la historia de los libros, que para los jóvenes hoy, son solo cuentos y leyendas varias, no toman en cuanta que todo eso paso un día, cuando alguien nació, alguien vivió, alguien murió, es la mas inteligente forma de hacer ver que todo esta enlazado y unido a nuestras vidas, caminar en la calle en frente de tantas personas podría hacernos tropezar con un futuro algo de la historia, no comprender es mas que no perdonar, es no ver y estar ciego en un mundo que sigue en movimiento y que cada vez mas la memoria colectiva esta a la deriva, en agonía. Finalmente, somos dueños de la historia, responsable así como Hobsbawn de observar, criticar y aportar en un buen sentido las grandes ideas que contenemos para nosotros, para así llevar a cabo un buen comprender y en efecto tener la suficiente frialdad de entender y conocer todo respecto de perdonar, a primera vista, comprendo la idea de Hitler, pero no la perdono y menos apoyo, comprendí la idea de Allende, pero no perdono la idea del Socialismo.

Kusma.

viernes, 21 de agosto de 2009

no quites tus ropas, quita tu alma... observó Marquez de Sade


Cunado fue que el animal perdido en mi, desconfió de nosotros, instinto no nos falta, no falta libertad y reacción, quiero hacer todo lo que en mi mente fluya y precipite, exaltacion, singularidad, permisión, pasión, adoctrinacion... ¿elementos sádicos?, formas de ser libre, independiente, difícil, la moral que no han dictado, turbias leyes que nublan el instinto, quizás solo besar tu cuello no infringía el sopor necesario para con tu necesidad... implementación de lo animal es el camino, lujurias de naturaleza, besos de ardientes desenfrenos.
Todo esto logro juntar Sade, y mas, donde se quisiera escapar la mente, el estaba allí, en la perversion, rasgos que casi todos niegan pero que en fin se encuentran atados a la raíz de nuestras vidas, en "La Filosofía en el Tocador" hay señales claras de la morbo y necesidad humana por saciar y saciar... pero quizás la mejor aun, es "Justine", fiel reflejo del extremo humano, apasionado y degenerado. Quizás se diría, leer o no leer, eh ahí el dilema!!!

Kusma.

Justine - Marquez de Sade

"Pronto, sin variar de posición, limitándose a situárselo más fácil, Rodin penetra en el asilo estrecho de los placeres; y el mismo trono, durante ese tiempo, es ofrecido a sus besos por su gobernanta, mientras la otra muchacha le azota con todas sus fuerzas. Rodin está en la gloria, atra¬viesa, desgarra, mil besos a cual más cálido expresan su ardor sobre lo que se ofrece a su lujuria: la bomba estalla, y el embriagado libertino se atreve a saborear los más dulces placeres en el seno del incesto y de la infamia."

jueves, 20 de agosto de 2009

No necesito tu duda... no quiero mas, no pienses mas


Demasiado es lo que cala un sentir compartido, mas bien incompartido, disociado, porque es el vació que deja cada vez que alguien piensa o ejerce ideas, ¿hacia donde van todas esas ideas?, no me gusta pensar que quizás una muerte signifique morir, ¿así nada mas?, no hay nada mas, me niego a creer eso, no lo creeré, el eje de todo esto esta escondido en el cada momento de nosotros, de esta disociación, quizás el poner así el tema no sea bueno, pero cada uno es vida y es singular, el eje que nos mueve es pensar y creer que seremos completados por otro, que buena meta y que buen proyecto, pero así como estamos solos en el momento de decisiones, estamos solos en el camino de la vida, si, quizás creando lazos y amistades, pero que en fin no están siempre cuando de verdad necesitamos, y aparece esta necesidad, por eso, No Pienses Mas.

Aveces todo es demasiado y todo es poco, mentir y caminar forman parte de la mas grande anacronia y sutil pereza de la vida, pero que demonios puede abrazarnos mas que toda esa sombra, es acogedora y frágil, imagina la verdad y soñar, quizás si cruzáramos la mentira con soñar algunos encontrarían sentido a todo esto, quizás si la verdad con caminar fuese tangible, todo lo correcto y moral, incluyendo el todo, seria hipócrita, es tal la confusión de palabras que marearse no es excusa para escapar y no decir nada, es por eso que no necesito tus dudas, me supero con las mías, no por conforme, pero por consiente, al saber que cada uno es dueño, en la jaula civil, de hacer lo que queramos, en las leyes. 

martes, 18 de agosto de 2009

Aforismos - Teodicea


4.- Que no me lea quien no sea matemático, porque yo lo soy siempre en mis principios.
17.- Con poca esperanza pueden los míseros estudiosos aguardar el premio de su virtud. En tal caso me encuentro yo, seguro de incurrir en no pocas enemistades, ya que ninguno creerá lo que yo pueda decir de él. Muy contados son los hombres a quienes desagradan sus propios vicios; antes bien, sólo repugna generalmente el vicio a los que, por naturaleza, son contrarios a él; muchos odian a sus padres o pierden la amistad de quienes los reprenden, y no quieren saber de ejemplos de virtudes contrarias, ni oír ningún humano consejo.

Leonardo Da Vinci

miércoles, 12 de agosto de 2009

tonos... ramilletes de negros y blancos. Joris Van Daele


No me gusta ser en blanco y negro, prefiero mirar toda esa gama de grises que llevan al ser humano a sus mejores causas y efectos, no quiero imaginar que seria sin ellos cada paso que doy, acertivo o desastroso, el problema es que quieres ver todo de una forma, y no es así, una agonía del pensar seria ver solo tonos negros, o solo tonos blancos, se dijo por ahí, que si solo la luz existiera, estaríamos ciegos por su abrazadora magnificencia, es por eso que existe la oscuridad, las sombras, las umbras y penumbras, en todo existe equilibrio... y aquí hay grises, porque perfecto no somos, somos bastante vivos y bastante pensadores. Y que mejor retrato de esto, la desnudez de la simplicidad humana, simplicidad tan compleja como gris, retratada en grises, excelente trabajo de Joris Van Daere... tediosa respuesta y acompañamiento a su trabajo. Disfrutenlo en barenakedgallery.com

Aforismos - Academia


En todas las instituciones donde no penetra el aire de la plaza pública crece, como un hongo, una corrupción inocente (por ejemplo, en las corporaciones de sabios y en las academias). Humano, demasiado humano.

F. Nietszche

martes, 11 de agosto de 2009

Quizás no mire bien tu cuerpo, pero si entendí el mio. Una Ardiente Paciencia


No es nada superficial, no es nada dramático, es solo deseo, pasión, una clara mezcla que solo una palabra puede juntar, amor, según E.Fromm... un amor erótico, eso dice el, quizás por ser tan severo en el ciclo de vivir por vivir, mejor erotismo y amor juntos, que la inercia de no hacer nada por vivir, y mejor si esta todo en esta novela, que además contiene al mismísimo Neruda, es la mejor receta que e leído, quizás no la mejor forma, pero buenos ingredientes. La mejor parte es cuando el cartero toca a la joven... y que ocurre, mejor leerlo.

Ardiente Paciencia - Antonio Skármeta

"El cartero de Neruda" es una excelente nouvelle -modalidad que el autor ha cultivado con maestría-, una buena demostración de cómo es posible novelar sobre personajes muy próximos -Pablo Naruda en este caso- sin que el texto derive hacia el cartón piedra ni hacia el mero documento... La novela es en gran parte de su transcurso un canto emocionante, nunca acursilado ni ternuroide, a la poesía y al amor en sus más contundentes y jocundas expresiones de vitalidad.
Miguel García Posada,
en "Babelia", El País, 17/6/1995.

sábado, 8 de agosto de 2009

Locura tú, locura yo, razón nadie, razón nada... ¿Señor Quijada?


¿Razón?, que seriamos sin la locura interior que nos mueve, esos sueños, esas realidades y pensamientos en desacuerdo con la vida y moral de los demás, locura es tan importante como la razón, quizás el termino medico es muy severo y aplastante a las personas que padecen "la enfermedad", pero ¿quien juzga el razonamiento y virtud humana?, nosotros, entonces existe siempre ese margen de error, ese detalle que libera a la persona de la locura y la hace consiente... ¿de que?, de lo que cada uno observa y cree como realidad, quizás todo esto es sueño, todo esto es nada, molinos que en realidad son monstruos gigantes, bares que son castillos, y la esperanza de la razón y la realidad, el acompañante de semajente caballero, un escudo y fiel servidor incondicional de nuestra razón o locura... después de todo Don Quijote de la Mancha era mas razonable que la humanidad misma, M.Cervantes lo vio. ¿Y tú?.

"No huye el que se retira;
por que has de saber, amigo Sancho,
que me he retirado, no huido;
y en esto he imitado a muchos valientes,
que se han guardado para tiempos mejores,
y de esto están las historias llenas."

Don Quijote de la Mancha

domingo, 26 de julio de 2009

pensé entregar amor, pensé regalar un poema... Borges quizás ayuda!!!


"Y escribí en hojas desparramadas,
no solían ser lineas continuas,
porque cada linea era tuya,
consumía toda la vida, la mía.
Quise ser coherente,
pero tu eres inconsciente,
la locura llevo las sales
que brotaron de las pieles."

Quizás no entendimos finalmente que ocurrió, pero ocurrió y sigue, detenerse en el camino y pensar es mejor que buscar y levantar piedras, que tal vez tiene mas corazón que una simple hoja. Y llegó Borges inundando mas aun las dudas, de si es posible amar, dudas y preguntas, dude creerlo, ahora pago!!!
H.R.G.Kusma

AMOROSA ANTICIPACIÓN

Ni la intimidad de tu frente clara como una fiesta
ni la privanza de tu cuerpo, aún misterioso y tácito de niña,
ni la sucesión de tu vida situándose en palabras o acallamiento
serán favor tan misterioso
como mirar tu sueño implicado
en la vigilia de mis brazos.
Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,
quieta y resplandeciente como una dicha en la selección del recuerdo,
me dejarás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes.
Arrojado a quietud,
divisaré esa playa última de tu ser
y te veré por primera vez quizá,
como Dios ha de verte,
desbaratada la ficción del Tiempo,
sin el amor, sin ti.

Jorge Luis Borges

Aforismos - Aburrimiento


Ahuyentar el aburrimiento de cualquier manera: esto es vulgar, como el trabajo sin placer es vulgar. El eterno retorno. Muchas personas, sobre todo algunas mujeres, no sienten el aburrimiento, porque jamás han sabido trabajar regularmente. Humano, demasiado humano. El proverbio "El magiar es demasiado perezoso para aburrirse”, da mucho en qué pensar. Únicamente los animales mejor organizados y más activos son los que pueden aburrirse. ¡Qué gran asunto para un poeta: el aburrimiento de Dios el séptimo día de la creación! Humano, demasiado humano.

F. Nietzsche

jueves, 16 de julio de 2009

Anónimos extraños y cercanos, la nada y la idea


Ideas no controladas,
dejadas a mi viento,
pensar nada mas,
seguir a nada,
déjeme aquí solo.
engaña mi ser,
engaña mi vida,
lloro de no sentir
lo que tu sientes,
quizás mi amor no existe,
por que tu no lo ves.
se acaba esto,
se muere,
y no quiero mas.

Eran tardes extrañas, de un vacío y sentimentalismo agradables, acompañado de mi tejado y un sol anaranjado por las nubes, pensando en lo bello que puede llegar a ser todo ese momento que en la infinidad de tiempos solo son minutos, sentía la transportación de mi alma al mas lejano color rojizo de los últimos rayos, mientras la noble estrella se escondía tras los cerros, y pensaba en lo que hasta ese instante había hecho y si haría mas, eran apenas los siete años de mi primera vida y ya me sentía preocupado de lo que estaba viviendo, cosas que en el transcurso de la segunda vida, perecieron en la nada y matices de juventud se apoderaban de todo instinto y concepción social, mi primera vida pensé era hasta mis diez años, y creí fabricar cosas y pensar cosas que nadie había antes concebido, fue una decepción ver que nada de eso ya se valoraba en la segunda, donde tales ideas tropezaban con abismos de realidad, depresiones y desesperanzas, engaños y la furtiva aparición de mas mentiras, y es que el lenguaje y el tiempo cambio.
Eran días extraños, de mas vacío y soledad, ya el sentimiento se confundía en las tardes de un oscuro invierno, lluvias y vientos que aflojaban lo lúdico, anímico y dulces nos hacían ver, grandes y pequeños a la vez, era el gris de toda la ciudad llamando a la preocupación y responsabilidad pasajera, eran los quince, llenos de vitalidad y amoríos, precursor de ideas mas firmes y alocadas, sedientas de ser esparcidas por el aire invernal y grisáceo, eran los extractos de la segunda vida, muy corta a mi parecer.
Y llego la tercera vida, después de batallar con tantas ideologías y amoríos, que tan solo el poderío de la juventud aclara y despoja de todo, un tiempo y días inexplicables y mas llenos de ideas, con el solo afán de encontrar pares en complemento negativo o igual, ha guiado llanuras de frío espacio solo dichos y libros acumulados, ya son pocas las ideas no terminadas y claras, quizás el rumbo no esta fijo, pero el presente es mas claro que esa tibia tarde hace poco mas de catorce años, ya se que mejor es aquí y ahora, que la falsedad de pronunciarse sobre el tiempo, espero que la melancolía del camino enfoque la verdadera soledad de mi, la ausencia de un freno, y la sobra de tiempo quizás mal gastado.

Kusma.

lunes, 6 de julio de 2009

Desnudes encontrada en Ardiente Paciencia


Cuando se me dio a la tarea leer el texto Ardiente Paciencia de Antonio Skarmeta, era de suponer encontrar poesía de Neftali... cada pagina y rincón eran inspiración en el, cada frase con tanto respeto de parte del narrador, que aveces daba la sensación de ser el mismo señor Reyes en contar la historia del cartero enamorado. Sin duda uno de los mejores poemas apuntados allí es Desnuda, que refleja el detallismo a la oda, a la metáfora, y cualquier otra explicacion que le entregues.
Hector R.G.Kusma
"Ardiente Paciencia" A.Skarmeta - "Desnuda" Pablo Neruda

Desnuda

Desnuda eres tan simple como una de tus manos:
lisa, terrestre, mínima, redonda, transparente.
Tienes líneas de luna, caminos de manzana.
Desnuda eres delgada como el trigo desnudo.

Desnuda eres azul como la noche en Cuba:
tienes enredaderas y estrellas en el pelo.
Desnuda eres redonda y amarilla
como el verano en una iglesia de oro.

Desnuda eres pequeña como una de tus uñas:
curva, sutil, rosada hasta que nace el día
y te metes en el subterráneo del mundo

como en un largo túnel de trajes y trabajos:
tu claridad se apaga, se viste, se deshoja
y otra vez vuelve a ser una mano desnuda.

Foto: Miss Aniela

martes, 30 de junio de 2009

¿Caos?


La remontación de las respuestas están en nuestra oculta historia, dañada por el destino in descrito por lo pasos que hemos dado, pasos que indiscutiblemente son azarosos, y el que diga lo contrario, acepta que la sociedad es nada mas que un capricho de la solemne inteligencia humana, pero alguien o tú, te has preguntado ¿Somos inteligentes?, ¿ocupamos un lugar mas especial en la fauna?, ¿sin nosotros, este mundo, planeta, sistemas y todo, existiría?.
Si, existiría, por que no somos esenciales para el equilibrio del mundo, somos todo lo contrario, somos la plaga mas fértil que padece el planeta, donde para justificar nuestra supremacía sobre los animales, debemos crear una supremacía mayor a nosotros, y creo que la única supremacía que nos rebasa es nuestra imaginación con limites interpuestos por reglas de moral y amoral, porque al decir amoral, nuevamente estamos aceptando un sistema con reglas, el contrario de la moral, creo que ser moral es ser mas libre que el amoral, debido a que todos piensan y ponen su fe en que amoral es libertad, pero no piensan que es amarrarse a algo inaceptado y corregido habitualmente por nuestros pensamientos, en fin somos mas libres siendo y siguiendo la moral, pero no aceptándola.
Creo que se convierte en caos, cuando dos de nosotros se cree mayor al otro, a sabiendas de que algún día va a morir; aquí, en la naturaleza somos todos iguales, la muerte no distingue entre rico o pobre, bueno o malo, moral o amoral, no existe distinción, entonces es aceptado que el caos comienza allí, en creerse mayor al otro, esto lleva al egocentrismo extremo y un narcisismo marcado.

Entonces ¿A dónde hemos llegado?,¿nos quedamos varados en este rincón de moralidad insana?, avancemos no hacia el “niño”, si no que hacia el joven, que es mas estable de ideología naturalista, ese estado de inmadurez adulta, la que provoca una mayor cercanía con el animal, la bestia, y somos jóvenes y no somos adultos por que aun no aceptamos la moralidad, y aun incluso no nos ha tocado vivir en ese sistema de sobre vivencia, estamos en un proceso de afirmar ideas que sean sociales para todos, pero si ese pecado vivo se nos acerca, caímos, y eso es ser libre, ser lleno, ser uno y no implementar una bipolaridad, me refiero al llamado sexo indebido; nadie, nadie puede negar, que incluso si el acto es hecho con “amor”, no se esta también bajo el efecto del instinto, si se negara, se negaría la naturaleza de algo, su esencia.

Kusma.

sábado, 27 de junio de 2009

Aforismos - Abolengo


...triunfo de la cultura sobre el orgullo del abolengo. Humano, demasiado humano.
Vuestro honor no lo constituirá vuestro origen, sino vuestro fin.

F.Nietzsche

¿Fotografía?... Juan Francisco Casas


No, la verdad es que no es fotografía precisamente lo que este artista proyecta, sino que son dibujos tan reales que parecen ser fotos... pero quise agregarlo en este grupo por ese, el gancho con el que atrae sus seguidores, que creo, si miran por primera vez su trabajo dirán que son solo fotografías, groso error, es el mejor dibujo realista logrado a base de una lapicera tan convencional y común como esas BIC azules... disfruta su trabajo en Juan Francisco Casas

Aforismos - Abnegación

...el que practica el desinterés, la abnegación, el sacrificio; esta voluptuosidad es de la misma esencia que la crueldad... la mala conciencia, la voluntad de torturarse a sí mismo dan únicamente la condición primera para fijar el valor del desinterés. Más allá del bien y del mal.

F. Nietzsche

Y se escucho un segundo soplido, un murmullo... y fue.


¿Que fue?. El día es gris y agradezco sea gris, húmedo y lluvioso, es señal de que todo es fertil, todo se llena de mas melancolía lo único que despierta el verdadero inconsciente colectivo, del que tantos quieren escapar en la luz cegadora del verano, la luz que en vez de mostrarnos el camino lo desvanece, gracias oscuridad y sombra, que apetecen mis ojos... un soplido frió que envuelve la piel y despierta el animal reprimido.

Fue E.A.Poe, quien llevo las letras a esta estación... solo lo seguí, y seguía un ejemplo.

El Cuervo
XVII
«Esa voz,
oh cuervo, sea
la señal
de la partida.
grité alzándome: —¡Retorna,
vuelve a tu hórrida guarida,
la plutónica ribera de la noche y de la bruma!...
de tu horrenda falsedad
en memoria, ni una pluma dejes, negra, ¡El busto deja!
¡Deja en paz mi soledad!
¡Quita el pico de mi pecho! De mi umbral tu forma aleja...»
Dijo el cuervo: «¡Nunca más!»

XVIII
Y aún el cuervo inmóvil, fijo, sigue fijo en la escultura,
sobre el busto que ornamenta de mi puerta la moldura....
y sus ojos son los ojos de un demonio que, durmiendo,
las visiones ve del mal;
y la luz sobre él cayendo, sobre el suelo arroja trunca
su ancha sombra funeral,
y mi alma de esa sombra que en el suelo flota... ¡nunca
se alzará..., nunca jamás!
Fin.

Así termine la agonía de esta noche... bebiendo una clara linea de rojiza imaginación.

sábado, 20 de junio de 2009

Singularidad y progreso... Anasazi


Casi completamente desconocida, esta banda francesa atrapa los oídos con la perspectiva progresiva del metal, su nombre, Anasazi, proviene de la denominación que se les ha dado a los primeros habitantes de América del Norte, aunque la temática y contexto al que llevan su música es completamente distinta de ello, el mejor trabajo llevado a cabo es 2008 - Origin... precedido por Love History, un poco mas lento y mas cargado a los teclados...

escucha y descarga

martes, 16 de junio de 2009

1 - Agonía del Pensar, aplicación del Egoísmo y proyección sobre la nada


Ciertas veces miré por mi ventana y me encontré tan distante de lo que allá ocurría, guerras políticas y religiosas, muertes, asesinatos, violencia, una inconsciencia tal, que ni los medios de comunicación podían dar cuenta de ello, porque estaban enredados en esa realidad, al igual que todos, ¿y yo, y quienes se dan cuenta?, deben estar esparcidos por toda la inercia critica del espacio, a veces miro mi reflejo en el vidrio de esa ventana, y cae la pregunta acertada, ¿seré yo quien esta mal?, como saber si veo a todos peor, se que solo no estoy, pero prefiero esta soledad que ocupar mi tiempo en buscar iguales o semejantes, gastaría la vida en una búsqueda inútil, esto pasa a ser un egoísmo, de que tipo y que genero, no importa, solo existe. Así cada cual vida comienza su culminación, Nietzche no pudo ver esto en el superhombre, solo vio un presente en pasado, solo vio cuando retiraba del apogeo nulo al hombre y este nuevo evolutivo tomo la historia, pero que ocurre cuando la misma idea del egoísmo caiga en él, por supuesto un día se encontraría frente a una ventana mirando, observando y deduciendo la misma inutilidad de buscar iguales, entonces, ¿ya esta presente ese superhombre?, si Nietzche perteneciera a la vida después de la Segunda Guerra mundial, vergüenza le daría saber que su creación fue muerta en el pensamiento de los egocéntricos y marciales Nazis, donde la idiotez y la ceguera del hombre se vio marcada a tal extremo que hoy en día aun existen esperanzados de la sangre limpia y aria, solo queda decir que si un día esa idea del superhombre se cumple, solo estaremos frente al mismo tipo hombre, quizás mas egoísta que nosotros, pero que dejaran resaltar por ponerles un letrero en la frente a quienes se crean egoístas, que pena, será como preguntar si crees en Dios, primero pensaran en la persona que pregunta, luego en el contexto y por ultimo buscan en si mismos si creen o no, la respuesta varía en cada situación, a veces es la misma, pero el sentir cambia.
Sin embargo egoísmo no solo abarca pensar primero en uno, si no que también cuando se ve la oportunidad y aprovechamiento por sobre los demás, pensar en la ventaja de cada una de las respuestas, a veces la percepción y prejuicio de cada contexto lleva a la respuesta equivocada, pero verdadera en el sentido de lo que cada cual piensa, por lo tanto egoísmo es también una forma fallida de acercarse a los demás, fallida por que el camino no es el adecuado y egoísta por ser determinante en uno y no el grupo. En la cotidianidad se pueden observar tantas formas egoísmo que si los quisiéramos agrupar seria posible de la siguiente manera, el egoísmo unitario o singular, y el egoísmo grupal o plural, los cuales explicare por separado para llegar al camino de la conclusión egoísta y su practica en el día a día, analizando el efecto sobre la proyección en la vida. […]

Kusma.

lunes, 15 de junio de 2009

Puntos no acordes al tiempo... solo palabras


I - En la senda que debemos recorrer... mis sombras nunca encontraran mejor odio que el confinado por tus sueños sin sentido... donde descansen mis mejores espejismos de delirio colectivos y de desorden sentimental, encarnecidos por la ridícula miseria que debemos vivir cada día de nuestras inercias vidas...

II - En el vació es difícil no escapar de todo, PERO A DIFERENCIA DE ESTAR ATRAPADO EN LA JAULA HUMANA, EL VACIÓ OTORGA OTRO TIPO DE LIBERTAD, UNA QUE INCLUSO ACÁ ABAJO NO LA TENEMOS, Y SOLO UNOS POCOS TRATAN DE USARLA, ES LA LIBERTAD DEL ALGO LLAMADO POR LA EMPRESA: EL ALMA, ESO QUE ESTA AQUÍ Y NO PODEMOS USAR POR LA CLARA SUPREMACÍA DE UNA ESPERANZA O FE DE ALGO QUE NO EXISTE. EL DÍA QUE NOS LIBEREMOS DE ESA UTOPÍA, RECIÉN HABREMOS CREADO LA NAVE PARA SALIR DE esta Tierra.

III - ¿debemos hacer caso de las esquinas del camino?. ES ASÍ DE OSCURO EL CAMINO, Y LA ESQUINA ES PEOR. SOLO LOS VALIENTES DE IDEO, ENTRAN ALLÍ, YO NO SOY UNO DE ELLOS AUN. PERO LO SERÉ EL DÍA EN QUE MI CRITICA NO QUEDE CONMIGO... SERA CUANDO TU TENGAS LAS GANAS DE CRITICAR Y HACER ALGO.

IV - De lo creíble, poco, de la verdad, nada noto que aveces, seguir de largo es mejor que detenerse a mediar la situación en que me encuentro, llego al punto en que, las razones no dan las respuestas correctas, eh hecho cosas, incalculadas, que me hacen ser frió como persona, me siento a la deriva, siento no poder tomar el control de este gran barco fantasma, que solo me decepciona cada día, y si pregunto que hago, no aparece nadie cercano, ya nada pueden hacer, si yo e perdido el tiempo, en tratar a todos con respeto, y mi moral, basada en utopías, cada vez me hace mas inmune, al consejo de vida, quiero saber que se siente en el amor, esa inmortalidad, necesaria, que nos hace infinitos.

Kusma.

domingo, 14 de junio de 2009

De Día una Capital y siempre una crítica Descontructiva



Pasa tan odiosa la vida que la mayoría solo observa su rastro en el pasado, cosa por lo que se deja de lado el vivir presente, ser efusivo, explosivo, espontáneo, palabras y conceptos mucho muy alejados de la juventud y la adultez presente y viva, pero que no dejan de ser objetos usados comúnmente, así como una bonita palabra, utópica, la democracia, cosa por la que no detendré mi vida en observarla si todos tienen “tan claro lo que significa”. Hace un tiempo en la calle República, lugar mas conocido como “Barrio Universitario” que mas bien debería llamarse “Sueño Universitario”, lleno de locales de comida rápida, café Express y la no despreciable cantidad de tabernas y bares, no mucho menos concurridos que los centros de estudios, es el sector donde cientos de encuestas aplicadas a la sociedad miran fijo ese lugar como paraíso del futuro del país, allí un día estas ciertas encuestas llegaron a mi, era una en particular la que me llamo la atención, y es que no se trataba de preguntar por un producto o un local, si no que afectaba directamente la percepción de cada persona sobre temas muy “punzadores” al sentir de cada uno, muy fuertes, que nadie los reconocería como tal y en mas de una ocasión han sido temas en una conversación fugaz, algo vaporizado en la tanta muchedumbre de un bar, una plaza o salón de clases, la encuesta tenia una cantidad de preguntas que me parecieron suficientes como para haber sido aplicada en clases, pero la oportunidad que se daba en la vía publica para, por ejemplo contestar una, la que mas atención de mi recibió, era especial, era un contexto rico en respuesta nata, como lo observe, era si “existe la felicidad y si soy feliz”, para mi fue fácil entrar a complicarme, siendo que es una encuesta de tantas miles y pasaría a ser solo un porcentaje de miles, pero creo que si se daba la oportunidad de plasmar esa idea en una hoja ajena de mi, no seria perdida para nadie ni ganancia para nadie, entonces escribí lo siguiente, obviamente no con las mismas palabras:

Creo que la vida así como nos transporta en su tiempo, nosotros trasnportamos la felicidad con nuestros sentimientos, con la vida y su tiempo, se puede entender que la felicidad es paralela a la vida, cosa que vemos a través de necesidades complacidas o no, necesidades creadas por la vida que hemos llevado como hombres, entonces la felicidad existe en tanto nos llenamos de necesidades cumplidas, si mi necesidad es tener un cuaderno, seré feliz cuando tenga ese cuaderno, pero tendré una nueva necesidad para ser feliz, necesitare lápices, esa será la próxima meta, suena a “tema materialista”, pero si lo llevamos al campo humanitario, E. Fromm explica en “El Arte de Amar”, que una persona completa su amor al prójimo cuando esta quiere dar a ella, entrega de si sin querer nada a cambio, si mi necesidad es dar, seré feliz, por que me siento amado y amador al dar, al entregar sin recibir, si por esto se trata todos somos felices a medida que se van concretando necesidades, pero hay un espacio donde la necesidad no entra, es donde la felicidad es puesta a prueba y es mas difícil encontrarla, cuando una persona dice no tener necesidades y dice no ser feliz, es por que no ha saciado la verdadera necesidad de su vida, no se encuentra a ella misma ni se conoce de verdad, cree que sus necesidades básicas o el dinero traen consigo la felicidad, o esperan en fe y esperanza lo que no buscan, es falso religioso el que pide necesidad en su fe, pero es verdad que si no hace nada por lograrlo le echara la culpa a su religión y mas infeliz será dentro de su vida, por que su necesidad no esta complacida. La necesidad, ha sido impuesta por el hombre como un bien, siendo que la mayoría de las veces trae consigo desdichas al hombre, como la necesidad del dinero para el sustento de un hogar, la economía y el pilar de la sociedad materialista.

La encuesta no tomo mas de diez minutos en ser contestada, cosa que me pareció mal para la importancia que le di a esas preguntas, daba lo mismo, es mas real lo que ocurre todos los días en esas calle y que si se puede inmortalizar aquí lo haré.

Ese barrio, es como una ciudad pequeña, donde todos son extranjeros, los estudiantes, los profesores, los dueños de los locales, los barrenderos, en fin, todos, excepto las frías edificaciones que la rodean, donde el invierno se multiplica por dos y el verano es mas agradable, esas edificaciones que tratan de ser vanguardistas y modernas, que distan mucho de serlas, y tratan de otorgar comodidades pasajeras a su publico, joven y egoísta, además de ruidosos días, especiales para vociferar lo que se quiera, sin pensar ni detenerse a meditar, que es lo que se hace en tal ciudad, sin sentido ni dirección, solo es la materialización de centralización educacional de nuestro país, que nos brinda la mas cómoda inercia de correr, no pensar y ser nada frente a nada, que peor piso para lo que es cuna del profesionalismo chileno, asi también, hecho a la chilena. Vasta con estar segundos observando la juventud allí presente, para darse cuenta de los gestos similares a los transeúntes mayores y estresados del paseo ahumada, aun mas egoístas y llenos de inercia, pero acá donde la bebida es un cuaderno mas, donde el cigarrillo parece ser el único lápiz con cual expresarse, para que ahondar en esas sustancias tan ricas de neutralismo, es donde la cotidianidad y niñería atrasada se ve reflejada en las infinitas conversaciones de problemas creados por la televisión, la radio y el Internet, problemas de tipo ficticio y que llena las cabezas de mierda global y futuros que no salen mas allá del cable que los alimenta, es la desesperanza mas grande saber que en general todos comentan las proezas de un títere de serie, a ver con critica y realismo aplicado lo que allí se vende y se enseña, pero es tan rígida la cuerda en que se aferran algunos, que tratar de eliminarla es tratar de cortarla con cuchara. A veces veo colores y adjudicaciones a partidos políticos tan viejos y lejanos a la realidad de este país, y por cierto, algunos de ellos en el poder, aquí los jóvenes o son negros o blancos, no existen grises, asi mismo se elimina la idea de ser libre en religión y política, si eres comunista o de algún partido con pactos marxistas y socialistas, debes ser gritón y ateo, alegar por todo, si eres de derecha, eres automáticamente nazi, cerrado de mente, dictador y peor, a veces católico, entonces para muchos resulta difícil ser de ninguno de esos dos colores y dicen “no me importa, gusta, o no hablo de política”, que error, pero aun mas grave es decir eso y que te encasillen en la famosa y farandulera anarquía, la utopía mas grande de todas, entonces en que puede encasillarse uno, bueno es fácil, no seguir hacia donde calienta el sol, seguir una idea propia y ser uno real, nada difícil para esta sociedad, cierto, sonaría a tono de burla si lo escucharas, pero esto es para la risa, por que los grandes acontecimientos sobre la lucha humana por gobernarse son para la risa, un humor negro pero que esta allí.

Kusma.

Ciudad Metal - Desde Rancagua


En Chile existen variadas páginas promotoras del metal, pero en este caso adjuntare una de la pocas que dan espacio a las bandas del under chileno y apoyan sus iniciativas, además en el ultimo tiempo se ha puesto al día en sus formatos y forma de entregar las información... de todas formas te la recomiendo!!!

http://www.ciudadmetal.cl

Imágenes Prohibidas - Fotografía Artística Erótica


Cuando demostramos que los sentidos se exaltan con tan solo una imagen del cuerpo humano, demostramos lo sensibles que cada detalle de nuestras fisionomías alzan con tan solo una ojeada, sin embargo existen dos claras incursiones de esto, la primera cuando se mira y observa de forma obscena o morbosa y la otra que abarca un ojo critico y que trata de mirar mas allá, un placer distinto y mucho mas refinado que el primero, pero que pueden ser unidos. Afirmo que la pagina Imágenes Prohibidas, provoca a ese critico escondido que llevamos, de forma que puede uno decir que fotografía es realmente valiosa y artística, espero que así sea.

http://prohibidas.blogspot.com

sábado, 13 de junio de 2009

En necesidad de nuestro individual espacio...egoísta

Destituir a la persona es lo que debemos hacer, así solo nuestras almas vivirán en un sistema libre del poderío del otro – pero el problema es que la muerte del cuerpo no es la solución, si no, la vida que el alma debe llevar en armonía con el cuerpo, es por esto que la idealización de una destrucción de la persona no es de forma literal la exterminación del cuerpo, es la destrucción de las utopías del hombre y sus semejantes, sus instituciones que solo generalizan al producto humano.

De alguna forma, si se deja de crear algo, la necesidad del objetivo humano desaparece, por lo que para el esparcimiento propio, individual, no debería afectar al otro, mas objetivamente ocupar un espacio determinado en la vida real y sintetizar un propio sistema de vida libre de formas únicas, por que en realidad todos pensamos diferentes, incluso este planteamiento crea la controversia de que algunos impondrían una clara sed del poder y así no se podrá generar el espacio determinado por uno, entonces la solución ¿Dónde la encontraríamos?. Si bien la filosofía plantea utopías reales indemostrables, como en la actualidad, se debe tomar en cuenta que la filosofía no generaliza el problema, si no que busca un objetivo abierto a todas las posibilidades del rango ampliador del conocimiento humano, el cual no deja de pasear por la historia del presente hacia la actualidad.-

Tendremos que exterminar la vida cotidiana entonces, por esos sistemas de movilización de inercia es que no somos libres de nosotros mismos, y de él, si bien él también es creación de nosotros, le hemos dado vida inmortal, como son los delirios escritos en libros y leyes humanas, por que creamos para nosotros y destruimos para nosotros, con el mismo fin de construir sobre el otro nuestra causa, y no buscar la posibilidad de construir sobre nosotros. Un ejemplo de ello es cuando queremos cambiar la fachada de nuestros hogares, lo hacemos solo para que el otro crea que somos preocupados por la imagen y originales, pero que en realidad estamos mas preocupados de lo que el otro mira y prejuicia, eso es una construcción sobre el otro.


“En necesidad de nuestro individual espacio...egoísta”

Kusma.

13 de Agosto del 2006